Esta localidad ha encontrado en el turismo su merecido lugar pues ofrece perlas de disfrute de la esencia de las tierras más australes del mundo. Las diferentes excursiones permiten admirar bellezas de la flora y de la fauna: lagunas, cascadas, ríos que reciben aguas de glaciares y, por supuesto, cerros. La diversidad de estos paisajes en los que convergen bosques de lenga y ñire se ve invadida por los animales típicos de la región: liebres, zorros colorados, pumas y águilas mora.
Guías turísticos - Expediciones
Dirección de Turismo, Medio Ambiente y Pesca - Municipalidad de El Chaltén
Domicilio: Terminal de Ómnibus - El Chaltén - Provincia de Santa Cruz
Teléfono: 02962 493370 (desde otro país +54 2962 493370)
Secretaría de Estado de Turismo de la Provincia de Santa Cruz
Domicilio: Av. Roca 863 - Z9400BAH - Río Gallegos - Provincia de Santa Cruz
Teléfono: 02966 438725 (desde otro país +54 2966 438725)

Secretaría de Estado de Turismo de la Provincia de Santa Cruz
Domicilio: Av. Roca 863 - Z9400BAH - Río Gallegos - Provincia de Santa Cruz
Teléfono: 02966 438725 (desde otro país +54 2966 438725)
Para los afisionados al alpinismo y al trekking, El Chaltén es un destino ineludible: tanto la cascada Chorrillo del Salto como el monte Fitz Roy y el cerro Torre poseen senderos para realizar caminatas o para ser escalados. Existen otras travesías de menor importancia aunque igualmente bellas, como el lago del Desierto, el lago Viedma y el lago San Martín.
Trekking en El Chaltén
Mochila para trekking

Principales atracciones:

La estadía en las estancias de los lugareños es una de las opciones que ofrece este pueblo y constituye una oportunidad para compartir sus costumbres. Las actividades principales que pueden realizarse en esta zona son las cabalgatas, mountain bike, avistaje de aves y paseos en cuatriciclo, entre otras.

Monte Fitz Roy (información)

Lago del Desierto Lago del Desierto es un paraíso de bosques centenarios, glaciares y chorrillos que desmienten su nombre. Aquí es posible practicar la pesca deportiva, campamentismo o trekking, entre otras actividades. Detrás de las colosales paredes de granito se halla el famoso Campo de Hielo Patagónico Sur, la masa de hielo continental más importante de nuestro planeta luego de la Antártida. De este manto de hielos eternos descienden los glaciares (el Perito Moreno es uno de ellos) que alimentan los grandes lagos de la zona.

¿Qué visitar en El Chaltén?

Desde El Chaltén puede emprender numerosos recorridos por sendas bien señalizadas. En general, las caminatas no representan ninguna dificultad si tiene experiencia en la montaña, pero si desea sentirte bien seguro y conocer los secretos del lugar, la mejor opción es ir acompañado por un guía de montaña.

De acuerdo con sus expectativas, su tiempo disponible y las variaciones del clima patagónico, puede trazar varias combinaciones posibles con la ayuda de un mapa.

Los puntos de partida en la zona son:

Salto del Chorrillo , Antigua estancia de Andreas Madsen, Laguna Capri, Laguna Torre, Campamento Poincenot, Laguna de los Tres, Glaciar Piedras Blancas, Piedra del Fraile, Lago del Desierto,LagoViedma, Glaciar Huemul

Centro de El Chaltén